
Cuando tenía tiempo libre me sentaba cerca de unos árboles en mi facultad. Un día escuché cantar, orar en el edificio y fui a ver qué era lo que sucedía, entré y ahí me encontré con la misión estudiantil. Conocí el movimiento en mi segundo periodo de clases en 1998 cuando José Luis Bonilla era el Secretario General.
Como estudiante estaba en busca de un grupo cristiano. Fue estratégico que en ese tiempo de búsqueda Dios me permitiera encontrarme con la misión estudiantil.
En esa época yo estaba en busca de un grupo cristiano. Fue estratégico que en ese tiempo de búsqueda Dios me permitiera encontrarme con la misión estudiantil. Nunca antes había escuchado de la universidad como campo de misión. José Luis Bonilla nos llevaba a evangelizar, presentar dramas, realizar actividades para que conocieran del movimiento.

Ser parte del movimiento estudiantil fue lo mejor que me sucedió siendo estudiante. Asistir a los estudios bíblicos y a los campamentos. Creo que estos espacios son necesarios para que los jóvenes se sientan apoyados en su fe y sobre todo que vean la universidad como campo de misión en el cual Dios puede usarnos en otros niveles de conocimiento.
Después de tanto tiempo sin tener noticias de la comunidad me sentí feliz de que Claudia Hernández (actual presidenta del Comité Administrativo) me contactara y pusiera al tanto de lo que sucede en la misión. Hace 7 años soy docente en la Unah y siempre estaba en busca de algo que me conectara con CCUH.
Esther Hernández
Coordinación Desafío de Leones: Daniela Flores
Redacción: Belkis Hernández Aragón
Equipo que hizo el contacto/entrevista: Luis Argueta (obrero voluntario) y Elisa Zavala (estudiante).
Muchas gracias me sorprendieron al ver la publicación solo quiero decir a los jóvenes universitarios Dios continúa buscando obreros para su mies ¿Aceptas el reto?